Migali, Pietro

Maestro di capella, violinista, organista y compositor

Italiano Barroco medio

Lecce, Apulia, 1635 - † Lecce, 1715

La información sobre la vida de Migali es escasa. Fue el mayor de los ocho hijos de Angelo Migali y su esposa Francesca Antonia Redesi. No hay fuentes directas que documenten su formación musical; se sabe con certeza que asistió a clases con el virtuoso músico y compositor Diego Personè y que recibió una eminente instrucción en el órgano, el violín y en la música, además de estudiar esgrima y artes militares. Dadas sus habilidades compositivas que no se encuentran en otros compositores de Apulia del siglo XVII y la fuerte influencia corelliana, sugieren que frecuentó los círculos romanos y que los perfeccionó.

Edición discográfica de las "12 Sonatas" de Pietro Migali

En los testimonios escritos siempre se le menciona como clérigo, por lo que fue reconocido como miembro del clero aunque no hubiera hecho los votos sacerdotales y ni siquiera fuera diácono. Esto le permitió tanto casarse como, sobre todo, tener unos ingresos que le permitieran dedicarse a tiempo completo a sus aspiraciones y que definió como una profesión muy lucrativa de Maestro di cappella y compositor de música.

A la muerte de su padre se convirtió en el jefe de la familia cuidando el mantenimiento de su madre y sus 7 hermanos. El 6 de septiembre de 1715 redactó su testamento, en el que refiere que perdió a su padre Angelo alrededor de los 22 años; sin embargo Angelo Migali murió a los 65 años, el 17 de mayo de 1669, y fue enterrado en S. Francesco di Paola, lo que demuestra que Pietro tenía 35 años en ese momento (Es probable que en el último período de su vida, Migali tuviera dificultad para recordar eventos que habían pasado 46 años antes).

Su único trabajo conocido, “Sonate A trè, doi Violini, e Violone, ò Arcileuto, col basso per l'Organo”, Op. 1, dedicada ‘all'Illustrissimo Signor D. Carlo Marcelli’, es una obra compleja y completa. En efecto, estas sonatas son doce en número y cada una se divide en varios tiempos; por lo tanto aliento y largo aliento, el de Migali, puesto que hablamos de una de las formas más amplias y conceptualmente más difíciles de la música. Desde un punto de vista técnico estamos ante una obra del tipo concertante como la mayor parte de la literatura de la época que ya había dado las inmortales obras de Corelli, Vivaldi y otros menores del mismo género.

Migali murió a los 80 años de edad en su ciudad natal, donde existe una calle que lleva el nombre de su ilustre músico.

"Trío Sonata N° 1 en Do Mayor"